la Associació Bonsai de Castelló, como viene siendo costumbre expuso en dicha localidad
una interesante muestra de ejemplares.
---------------------------------
![]() |
EVENTO EN CASTELLÓN DE LA PLANA ![]() del 20 al 24 de Octubre de 2010 Se celebrará el evento en La Sala Fundación Dávalos-Fletcher de Castellón. Para más información AQUÍ |
ARTÍCULO FACILITADO POR JUAN JOSÉ NOGUÉS
Siguiendo con la presentación de plantas de hojas.
COTONEÁSTER(Cotoneáster)
se trata de una especie muy variada, de fácil crecimiento, formación
y mantenimiento. Sin embargo muchas de las especies casi han desaparecido
del mercado por causa de una enfermedad llamada El fuego bacteriano.
Es conveniente elegir variedades de hoja pequeña perenne, interesantes
por su floración y sus frutos rojos.
BAMBÚ
Forma parte de la vida de Japón, pero aunque no se considera árbol pequeño,
presenta la particularidad de que su tallo alcanza un grosor definitivo
desde el principio.
ABEDUL(Betula)
Todos conocemos el abedul de tronco blanco de nuestros bosques.
Se pueden encontrar maravillosos ejemplares en las paredes rocosas,
preparados para ser trasplantados a una maceta. Presenta el inconveniente
de que no envejece bien y no soporta en maceta más de 10 años.
AVELLANO EN TIRABUZÓN(Corylus avellana contorta)
Esta variedad es muy interesante sobre todo en invierno, por su tronco
retorcido y su floración a partir de febrero. Su follaje en verano no es
muy atractivo.
CARPE BLANCO(Carpinus betulus)
Lo vemos en nuestros bosques, con hojas alargadas y veteadas y
brotes rojizos. Se trabaja con mucha facilidad y no es muy exigente.
GINKGO(Ginkgo Biloba)
Es un árbol muy antiguo, con hojas en abanico que toman un soberbio
tinte dorado en otoño.
JAZMÍN DE INVIERNO(Jasminun nudiflorum)
Es una planta de hoja caduca, pero es muy interesante su follaje trilobulado
y su tallo cuadrangular verde en su juventud y sus flores amarillas que
aparecen en invierno. Al ser una planta trepadora de rápido crecimiento,
se debe despuntar muy a menudo.
ACEBO DE LA CHINA(Ilex crenata)
El acebo es un árbol espinoso y perenne, con hojas coriáceas y brillantes.
Su crecimiento es muy lento, lo que lo convierte en un ejemplar de colección.
Se puede arrancar del bosque, pero le cuesta mucho aclimatarse a la maceta.
Esta especie da frutos, ya que conviven los dos sexos en la misma planta,
cosa que no ocurre con los ejemplares europeos
ARTÍCULO FACILITADO POR JUAN JOSÉ NOGUÉS
El autor de esta entrada es Juan.J. Nogués de
LA ASSOCIACIÓ BONSAI CASTELLÓ.
Mi única aportación ha sido editarla en los dos blogs